El pasado 8 de septiembre de 2025, el poder Ejecutivo presentó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para 2026. Como abogados fiscalistas, contadores o expertos en materia de recaudación, sabemos que este es un momento clave en el año en el que debemos estar atentos. Con el Paquete Económico podemos comenzar a anticipar tendencias para el próximo año, además de prevenir reformas fiscales o modificaciones que vayan a cambiar las reglas del juego. El Paquete Económico para 2026 ha llamado la atención de los economistas, pero también de nosotros, pues, aunque no hay impuestos nuevos o aumento de IVA o de ISR, hay propuestas que afectarán a la tributación.
En este artículo hablaremos del Paquete Económico para 2026, revisaremos brevemente cómo se va a repartir el presupuesto y qué implicaciones tiene; principalmente hablaremos de las propuestas que afectan directamente a la recaudación.
El Paquete Económico para 2026 pinta demasiado optimista según algunos especialistas en materia económica. Se proyecta un crecimiento del 1.8 al 2.8%, este porcentaje resulta elevado considerando que las políticas del paquete no parecen reforzar mucho el crecimiento del país, especialmente porque el paquete contempla recurrir a deuda para solventar gastos y se enfoca en programas sociales.
El grueso del presupuesto, de hecho, será destinado a programas sociales. Tres de cada diez pesos del presupuesto estarán destinados a pagar distintos programas, los más grandes son: pensiones a adultos mayores, Mujeres Bienestar y la Beca Rita Cetina. Además, se ha destinado más presupuesto al IMSS Bienestar, pero se ha disminuido el que llega a la Secretaría de Salud Federal.
En términos generales, se aumentó el presupuesto de:
Y se disminuyó el presupuesto de:
Te puede interesar:
Como vemos, en el paquete económico quedan claros los intereses del actual gobierno: continuar proporcionando pensiones mientras que otras áreas pasan a segundo grado. Ahora bien, ya dijimos que la planeación para el próximo año necesitará deuda para poder solventarse, pero ¿qué otros movimientos serán necesarios para lograr cubrir los gastos de la Nación?
Recordemos que el Paquete Económico es, a final de cuentas, una iniciativa de ley que debe ser aprobada por el Congreso. En este caso, lo más probable es que pase sin cambios dado que la presidenta actual tiene la mayoría en el Congreso. Más allá de la aprobación, sabemos que la recaudación se logra solo a través de las leyes fiscales. Ahora bien, este sexenio (así como su antecesor) no ha sido dado a las reformas fiscales; muchos expertos opinan que de hecho estamos atrasados en este aspecto. Esta administración, ha optado más bien por modificaciones a la RMF así como al CFF. Una vez más, vemos en el Paquete Económico modificaciones al CFF.
Algunos de los aspectos más relevantes de los cambios al CFF son los relacionados con CFDI falsos. Se reitera que un CFDI falso es aquel que no ampara una operación verdadera, es decir, que se haya dado en la realidad. Ante un CFDI falso, se establecen sanciones penales contra los emisores, así como contra los involucrados en la generación, comercialización o utilización de dicho documento. Asimismo, los receptores que hayan dado efectos fiscales a un CFDI falso contarán con treinta días hábiles para hacer una declaración complementaria y revertir la factura.
Una de las sanciones posibles es la suspensión de sellos digitales. De hecho, otro cambio interesante propuesto al CFF es que exista la suspensión temporal de sellos digitales. Esta medida significaría dar a los contribuyentes un llamado de atención severo y eficiente que los lleve a aclarar su situación particular sin tener que pasar por todo el proceso per se dé una cancelación permanente de CSD.
Por otro lado, la validez de un CFDI de hidrocarburos o petrolíferos dependerá de contar con ciertos datos emitidos por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Para que el CFDI sea válido, el número de permiso emitido por la CNE deberá estar vigente. De esta forma, el SAT busca ayudar a la CNE a combatir el tráfico de hidrocarburos en nuestro país.
Finalmente, se propone una responsabilidad por parte de contadores públicos para denunciar ante el SAT incumplimientos fiscales o aduaneros. Esto se suma a la obligación de denunciar delitos fiscales ante el Ministerio Público.
Estos son algunos de los aspectos más relevantes que estarán afectando nuestra práctica como expertos fiscales. Recuerda que a través de Gazhal puedes consultar el DOF y con ello leer detenidamente el Paquete Económico para 2026. Además, suscribiéndote a nuestra compilación de leyes puedes revisar los artículos que se buscan modificar en el CFF.
Aunque no se han añadido nuevos impuestos en el Paquete Económico 2026, sí han incrementado las tasas de IEPS en algunos productos. De entrada, los productos de tabaco y nicotina aumentarán del 160 al 200% y se busca que su precio continúe aumentando de forma sostenida hasta el 2030.
Ahora bien, una buena noticia es que los productos de nicotina terapéuticos (aquellos que sirven para las terapias de reemplazo) dejarán de estar gravados con este impuesto. Por otra parte, no sólo las bebidas azucaradas subirán de precio, también aquellas que contengan edulcorantes.
Finalmente, las apuestas y sorteos tendrán un incremento del 30-50%. Este aumento es válido tanto para apuestas digitales como presenciales, por lo tanto, las casas de apuestas y casinos deberán adaptarse a ello. En el mismo rubro de los juegos, se busca gravar un impuesto del 8% a aquellos que sean considerados violentos.
Recuerda que a través de nuestra compilación de leyes Gazhal puedes consultar la LIEPS fácilmente y ratificar qué cambios se harán efectivos.
El Paquete Económico considera hacerle algunos cambios a la Ley Fintech, especialmente para regular aquellas que funcionan como intermediarias de financiamiento. Ahora las Fintech tendrán el deber de retener el ISR o IVA correspondiente a los intereses generados en operaciones de financiamiento y declararlo como pago definitivo. La tasa podría llegar al 20% sobre el total de intereses.
Una vez más vemos un Paquete Económico que nos presenta cambios sin darnos una reforma fiscal. La tendencia que podemos distinguir en este momento es lograr la recaudación a través de la regulación de prácticas indebidas como lo es la venta de facturas falsas o el tráfico de combustibles. A su vez, hay una tendencia a regularizar aún más el comercio en internet y las nuevas herramientas financieras que éste ofrece.
Aunque estas medidas pretenden darnos más orden y lograr algo más de seguridad, también es cierto que a muchos expertos les parecen insuficientes para lograr los objetivos de nuestro gobierno para 2026. Por otra parte, hay quienes consideran engañoso que el gobierno insista en que no habrá aumento de impuestos cuando sí han aumentado las tasas de IEPS. Todo esto sin mencionar el descontento general alrededor de cómo se repartirá el presupuesto.
Los resultados positivos o negativos de este paquete económico están por verse. Mientras tanto, podemos prepararnos para cumplir con las nuevas exigencias de la ley y lograr una práctica fiscal y contable efectiva para nuestros clientes. Recuerda que para esto último nuestra compilación de leyes Gazhal es tu mayor aliado, suscríbete ya.
El Paquete Económico 2026 fue presentado el pasado 8 de septiembre. Se espera que sea aprobado en su totalidad dado que la presidenta cuenta con la mayoría en el Congreso. La recaudación se dará a través de ciertos sutiles cambios al CFF, a la ley de IEPS y a la ley Fintech (entre otras pequeñas modificaciones que no representan una reforma fiscal). El panorama económico no pinta tan positivo como el Paquete Fiscal quisiera hacerlo ver, además de que los cambios sugeridos no parecen ser suficientes para cubrir los gastos de la nación. El Paquete Económico propone medidas más asiduas contra los CFDI falsos y el tráfico de combustibles, además de requisitos nuevos para las herramientas financieras tecnológicas. Habrá que adecuar nuestra práctica como contadores para adaptarnos a los nuevos requisitos y, sobre todo, estar muy conscientes de las nuevas sanciones.
Pese a las preocupaciones que nos pueda traer el paquete económico, tratemos de conservar la calma y recordar que el futuro pertenece a los más preparados. Suscríbete a nuestra compilación de leyes Gazhal y prepárate para el 2026 consultando la ley como un profesional.
¿Qué opinas del Paquete Económico 2026? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes