Los contribuyentes suelen sentir que el proceder de la autoridad es injusto, sobre todo cuando ellos desconocen la ley. Sin embargo, también es importante reconocer que hay casos en los que efectivamente se atenta contra los derechos de los contribuyentes. Aunque no sea esta la constante y usualmente la autoridad se proteja para salir bien librada, debemos considerar que habrá ocasiones en las que la balanza de la justicia se incline por los contribuyentes.
En este artículo hablaremos de los derechos de los contribuyentes, sobre qué leyes los protegen. Cómo reconocer cuando un contribuyente necesita una defensa legal y las vías por las que puede solicitarla.
A la mayoría de los contadores nos queda sumamente claro que la ley estipula que todos los ciudadanos, sin importar a qué actividad económica nos dediquemos, estamos obligados al pago de impuestos. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, poco después de establecer las garantías individuales, nos habla de la obligación de los mexicanos de contribuir al gasto público. Sin embargo, a veces no queda claro si en esta relación tenemos también derechos. Después de todo no es un contrato sino la ley la que nos compele a pagar impuestos.
La Carta Magna y el Código Fiscal de la Federación establecen las obligaciones tributarias de los mexicanos. La primera de manera general y, por supuesto, el segundo con sus minucias y detalles.(Además de las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal que nos indica cómo proceder). Por su parte, también contamos con la Ley Federal de Derechos del Contribuyente. Que, a través de treinta artículos, nos indica qué garantías puede tener el contribuyente ante la autoridad. Pero, además, existe la convención de que el contribuyente siempre actúa de buena fe.
De tal suerte que el cumplimiento de las leyes fiscales se ve en una constante tensión entre la ejecución exacta de la ley y el respeto y la consideración al contribuyente como persona sujeta al error. Algunos especialistas en materia fiscal se atreven a decir que todos los días la autoridad viola los derechos de los contribuyentes. Mientras que otros encuentran en la presunción de “buena fe” el atenuante ideal ante cualquier delito fiscal. Pese a las posibilidades de interpretación de la ley, no es imposible distinguir cuándo efectivamente la autoridad está abusando de sus facultades.
Como contadores vemos todo tipo de casos lamentables entre los contribuyentes. Muchas veces, los contribuyentes, al estar mal asesorados, cometen errores de forma que lamentablemente derivan en recargos o multas. A su vez, muchos al malinterpretar la ley incurren en errores más graves. Ahora bien, hay que distinguir: un error sea de forma o fondo, es responsabilidad del contribuyente y quedará en él asumir las consecuencias. Sin embargo, ¿la autoridad es incapaz de cometer un error?
Aunque el sistema tributario cada vez más se vale de algoritmos, sabemos que las máquinas no son infalibles y mucho menos los seres humanos detrás de ellas. Entonces, es perfectamente factible que la autoridad cometa un error con algún contribuyente. A su vez, hay casos en los que la ley no está equiparada para atender adecuadamente. En artículos pasados hemos hablado de activos virtuales y otras actividades económicas que la ley todavía no contempla o que no es clara para definir cómo se debe dar la tributación, en estos casos puede suceder que la autoridad proceda de una manera desfavorable para el contribuyente y que éste vea la necesidad de defenderse. Sin embargo, reclamar a la autoridad un acto injusto no es tarea fácil y el contribuyente deberá acompañarse de expertos.
Cuando un contribuyente tiene un caso en el que la autoridad está actuando injustamente en su contra, necesitará asesoría especializada. Como contadores podemos ayudarle a reconocer si el error viene de su parte o si hay algo más profundo que debemos revisar. En ese caso deberemos contactarnos con nuestros colegas abogados fiscalistas. Aunque nosotros manejemos la ley, en términos de defensa no hay como acudir a un especialista, principalmente si se aconseja ir a juicio.
Por otro lado, recordemos que existe la PRODECON que tiene como propósito proteger al contribuyente. Muchos casos pueden resolverse favorablemente para el contribuyente a través de esta procuraduría. Nosotros recomendaríamos asesorar a los contribuyentes con un abogado fiscalista antes de dirigirse a la PRODECON y así contar con un panorama más claro antes de comenzar un proceso. Además, actualmente es más que recomendable acudir a esta instancia antes que por cuenta propia, así el contribuyente puede evitar perder recursos valiosos (de tiempo y dinero) en el proceso.
Gazhal es tu aliado para tener las leyes fiscales en la palma de tu mano, si necesitas revisar los derechos y obligaciones de los contribuyentes, suscríbete a nuestra compilación y accede a la RMF y CFF fácilmente.
Además, para casos de defensa del contribuyente te recomendamos revisar lo siguiente:
Revisando estos textos básicos podrás determinar si un contribuyente requiere de una defensa legal contra la autoridad.
Usualmente, como contadores, vemos casos en los que los contribuyentes incumplen con sus obligaciones y después se ven en aprietos con la autoridad. Sin embargo, hay casos en los que es la autoridad la que comete alguna falta y es entonces cuando el contribuyente tiene la posibilidad de defenderse. Para determinar dónde recae la responsabilidad, es importante revisar el caso del contribuyente y la ley para esclarecer cualquier ambigüedad.
Recordemos que este proceso es mejor realizarlo de mano de un colega abogado fiscalista para dar una visión especializada que guíe adecuadamente al cliente por el proceso. Además, siempre será conveniente, después de una asesoría especializada, remitir al contribuyente con la PRODECON para que pueda mediar su caso a través de una institución que tiene como objetivo su protección. Si llega a nosotros cualquier caso en el que el contribuyente requiera ser defendido, recordemos que Gazhal es nuestro aliado para revisar la ley y dar una asesoría profunda que considere todas las aristas legales.
¿Has tenido que defender a un contribuyente alguna vez? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes