Todos los años, en los últimos meses, los contadores vivimos grandes cantidades de estrés. Por un lado, se acerca el cierre del ejercicio fiscal y hay mucho por hacer para terminar el año sin demasiados pendientes. Por otra parte, es justo al final del año cuando el gobierno comienza a hacer del conocimiento público información de gran relevancia tributaria. Una de las cuestiones que nos suelen ocupar es la publicación de la Ley de Ingresos de la Federación. Esta ley es la que nos da un panorama de cuáles serán las prioridades de gasto del gobierno en curso, pero también cómo planean obtener los recursos para dichos gastos.
En este artículo hablaremos de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), sobre su historia, sus objetivos, técnicas de análisis y la importancia de estar al tanto de su contenido.
La mayoría de los países que cuentan con un gobierno federal tienen alguna política similar a nuestra Ley de Ingresos de la Federación. En el caso de México, comenzó a ser como la conocemos ahora a partir del gobierno de Venustiano Carranza. Recordemos que, en 1917, con el fin de la Revolución Mexicana, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la que nos rige hasta ahora.
Ahora bien, el gobierno de Carranza enfrentaba un gran reto: consolidar su gobierno, es decir, dar estabilidad al país. Sin embargo, este era un problema complejo en el que dos factores correlacionados debían equilibrarse. Por un lado, necesitaba proporcionar seguridad para que la industria floreciera y con ella la economía, y a la vez, necesitaba los ingresos económicos para proporcionar seguridad.
Contextualicemos la situación: entre 1910 y 1917, la insurrección desestabilizó al país. Anteriormente, en 1880, la economía mexicana dependía de sus exportaciones a Estados Unidos y Europa, siendo el principal ingreso fiscal los impuestos aduanales. Durante la guerra, los ingresos fueron destinados al gasto militar, disminuyendo así lo destinado a servicios o bienestar de la ciudadanía. Sin embargo, durante los últimos años de la revolución, los ingresos de la federación se redujeron considerablemente dado que muchas empresas extranjeras dejaron de pagar sus impuestos. Este fue el caso de las petroleras que estaban en manos de extranjeros.
Ante dicho panorama, Carranza se ve en la necesidad de planificar de dónde provendrían los ingresos de la federación y especificar a dónde se destinaría cada peso. En julio de 1917 presenta ante la XXVIII Legislatura su proyecto de ley de ingresos de la federación 1917-1918. Su ley incluía los siguientes puntos:
Al final, el proyecto fue aceptado, aunque dejando fuera el último punto. Aunque posteriormente Carranza entraría en tensiones con diputados y senadores, ese fue el inicio de esta forma de planificar los ingresos y gastos de nuestra nación.
Nuestro gobierno tiene el deber de ver por los ciudadanos y nosotros, como expertos en materia fiscal, sabemos que para lograrlo los impuestos son necesarios. Aunque muchas veces parezca que lo estipulado en la LIF no se ejecuta como debería o que la misma ley está perdiendo de vista los intereses de los ciudadanos, debemos recordar que el principal objetivo de esta es garantizar que el gobierno cumpla con sus objetivos. ¿Cuáles son? Fomentar la economía y reducir la brecha de desigualdad, es decir, propiciar condiciones que aumenten la riqueza y utilizar los recursos para reducir la pobreza.
La LIF nos indica cómo va a recaudar el gobierno y cómo lo va a gastar. Ambas acciones tienen como propósito organizar el ingreso y el gasto público para lograr los objetivos de nuestro gobierno.
Si pensamos en la LIF como un presupuesto personal o familiar, podríamos caer en el error de simplificar demasiado la naturaleza de este documento. Como todas las leyes, se maneja un lenguaje especializado, además de contar con distintas secciones. Las secciones son: Presupuesto de Egresos y Presupuesto de Ingresos. Sin embargo, además de dividir la ley en esta forma, para estudiarla podemos seccionarla de otras maneras.
En primer lugar, podemos poner el foco en los ingresos y estudiar su origen para saber de dónde espera la federación obtener sus ingresos. Se pueden observar ingresos provenientes del petróleo, los no petroleros, los tributarios y los no tributarios. Hay que considerar que las cuotas a la seguridad social por parte de los patrones no se consideran como parte de la tributación. Después, podemos observar en el Presupuesto de Egresos a qué gastos se van a destinar los ingresos y qué porcentaje de cada tipo de ingreso irá a qué propósitos.
Te puede interesar
Analizando el presupuesto, podemos inferir algunos aspectos del futuro próximo del país. Por ejemplo, se puede especular si se trata de una planificación sostenible para la economía. También, si el presupuesto está dependiendo demasiado del petróleo o si está priorizando disminuir la desigualdad en el país. Aunque esta pudiera parecer una actividad ociosa, puede ayudarnos a preparar estrategias que nos beneficien o protejan. A su vez, conocer la LIF nos ayudará a saber si se avecinan reformas fiscales de importancia o cambios relevantes a la RMF.
La LIF se publica en el Diario Oficial de la Federación, recuerda que puedes consultarlo fácilmente a través de Gazhal. Suscríbete y consulta la ley para adelantarte a los cambios fiscales de mayor relevancia para el próximo año.
La Ley de Ingresos de la Federación es un documento diseñado por el poder Ejecutivo (el presidente) de nuestra nación. La LIF especifica de dónde se obtendrá el presupuesto de la nación y a qué se destinará cada peso. Estudiar la propuesta de la LIF nos da una noción de cuáles son las prioridades del gobierno en curso y si hay una estrategia sólida para la economía del país. Analizar su contenido nos puede ayudar a tener un panorama de lo que se avecina y así plantear estrategias que nos beneficien a nosotros y a nuestros clientes. Por otra parte, conocer la LIF también nos ayuda a saber si habrá cambios importantes en nuestras leyes fiscales o en las reglas de la RMF.
Gazhal pone a tu disposición las principales leyes fiscales, así como el DOF para que consultes la LIF en cuanto sea publicada. Suscríbete hoy y comienza a analizar el futuro con nosotros.
¿Cómo imaginas que será la Ley de Ingresos de la Federación para 2026? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes
Un comentario
Pregunta en que renglón de la LIF se muestra los movimientos de Ingresos por Narco tráfico? Expertos consideran que es alrededro de 500 MMD… no es un asunto menor…