Con el nuevo año llegan Reformas laborales y cambios a las reglas que afectan la forma en la que muchos contribuyentes tributan y llevan sus operaciones administrativas. Este 2025, además de la Resolución Miscelánea Fiscal, hay una serie de reformas a la Ley federal del Trabajo que son de interés para los patrones de empresas de todos los tamaños. Como contadores debemos de estar atentos a estas reformas para asesorar a nuestros clientes y que con nuestra ayudan continúen cumpliendo con sus obligaciones.
En este artículo hablaremos de algunas cuestiones importantes para estar atentos en este 2025 relacionadas al empleo, la denominada “Ley Silla”, el subsidio al empleo y el aumento al salario mínimo.
Popularmente se ha denominado “Ley Silla” a la reforma que obliga a los patrones a proveer asientos o sillas con respaldos a las personas trabajadoras. La reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 2 de octubre de 2024 con 476 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, es decir, se aprobó por unanimidad.
La reforma modifica los artículos 132, 133, 422, 423 y agrega la fracción XVII al artículo 133 de la Ley del Trabajo. En resumen, esta reforma exige que los patrones proporcionen asientos a los empleados para cumplir con sus servicios o que cuenten con áreas designadas para descanso. La reforma tiene la noble intención de brindar a los trabajadores mejores condiciones para desempeñar sus funciones, sin embargo en ciertos casos puede poner en jaque a los patrones.
Habrá patrones que deberán de invertir en el mobiliario adecuado para cumplir con la ley, ya sea contar con suficientes para que sus empleados trabajen sentados, adecuar áreas de descanso o modificar por completo ciertas áreas para que sean funcionales con sillas. Está previsto que la Ley Silla entre en vigor en junio de 2025, por lo tanto, los patrones tiempo de hacer las adecuaciones necesarias. Como contadores podemos revisar los números de las empresas de nuestros clientes para determinar un plan de inversión, a su vez, considerar si se puede acreditar el IVA por dichos gastos y así obtener deducciones.
El pasado 4 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el aumento al salario mínimo. No fue un aumento histórico como el que ocurrió con Andrés Manuel López Obrador en 2023 cuando se aumentó en un 20%, sin embargo, en este caso el aumento del 12% es un cambio considerable que afecta muchas otras cuestiones.
En la frontera norte el salario mínimo pasó de 374.89 pesos a 419.88 pesos, en el resto del país pasó de 248.93 a 278.80 pesos. Este aumentó ya entró en vigor desde el 1º de enero y afecta a patrones y a empleados por igual. Evidentemente quienes verían de inmediato un beneficio serían los empleados que reciben el salario mínimo, sin embargo, va más allá de eso.
Para los empleados que reciben el salario mínimo, significa que también van a tener derecho a una pensión mínima mayor ya que cotizarán una suma mayor en el IMSS. Esto aplica únicamente para los trabajadores en activo, quienes ya están pensionados no verán este beneficio. Sabemos que como contadores podemos aportar perspectivas interesantes a las aportaciones obrero patronales así como a las posibilidades de jubilación de los trabajadores, así que si acerca algún cliente con un caso como este (sea patrón o empleado) podemos ofrecerles asesoría informada desde nuestra perspectiva profesional.
Por otra parte, a los patrones el aumento del salario mínimo les implicará una mayor inversión en la nómina. Muchas pequeñas empresas que cuentan con pocos empleados sólo pueden pagarles el salario mínimo, por ello este aumento puede significar ajustar costos de operación o aumentar el costo de sus servicios o productos para continuar operando. Como contadores podemos analizar la contabilidad de empresa para diseñar un plan que permita a nuestros clientes cumplir con la ley, así como continuar creciendo como empresa.
En 2024 se implementó un subsidio al empleo que reducía la cantidad de ISR a retener a los trabajadores. Posiblemente encontraste muchos clientes que necesitaron ayuda para ajustar la manera en la que llevaban la nómina de sus trabajadores. En 2025 el subsidio continua, aunque se aumentó el monto máximo hasta por el cual se puede aplicar. En 2024 se brindaba el subsidio a empleados que ganaran menos de 9,081.00 pesos mensuales, mientras que en 2025 será para empleados que ganen menos de 10,171.00 pesos mensuales.
Entonces, a partir de enero de 2025, los empleados que ganen menos de 10,171 pesos mensuales serán acreedores a un subsidio al empleo. El subsidio se aplica sobre el monto a retener de ISR, en ningún caso se paga al trabajador, ni siquiera cuando hay un excedente. El subsidio se calcula con la UMA mensual (3,439.46 para este año) multiplicada por el factor 13.8%, salvo para el mes de enero en el que el factor será de 14.39%
Recordemos que para trabajadores que reciben el salario mínimo no hay retenciones de ISR y por lo tanto, tampoco se aplica el subsidio al empleo.
Te puede interesar:
Dados los cambios que se han dado al salario mínimo y en lo que respecta al subsidio al empleo no es de extrañar que muchos patrones necesiten de ayuda experta para llevar la nómina de sus empleados. Como contadores podemos valernos de muchas herramientas inteligentes que tomen en consideración las disposiciones de la autoridad para apoyar a nuestros clientes a llevar de manera efectiva su nómina y en conformidad con la ley.
Sin importar cuánta tecnología esté a nuestra disposición, nuestra labor como expertos contables y fiscales es asegurarnos de que toda implementación vaya conforme a la ley. Por ello es conveniente siempre proceder con ella en cuenta. Por lo mismo, te recomendamos suscribirte a nuestra compilación de leyes Gazhal para tener la ley en la palma de tu mano y asesorar, revisar y ejecutar la ley como todo un profesional.
Este 2025 existen nuevas reformas que benefician a los trabajadores. Lejos de verlo como nuevos problemas para los patrones tenemos que ayudarles a que sean capaces de llevar su negocio con conformidad a la ley. Para ello podemos ayudarles a llevar su nómina considerando los cambios al subsidio al empleo y el aumento al salario mínimo. Por otra parte, nuestra opinión experta derivada del análisis de su contabilidad, puede ayudarles a hacer las modificaciones necesarias para cumplir con la nueva “Ley Silla” sin poner en riesgo de bancarrota al negocio. En todos los casos revisar las disposiciones oficiales será importante, a través de nuestro blog y suscribiéndote a nuestra compilación de leyes Gazhal puedes mantenerte al día con la autoridad y consultar la ley como un profesional.
¿Qué opinas de las reformas laborales de este 2025? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes