Una de las promesas de este sexenio (como en el pasado) ha sido aumentar la recaudación sin incrementar los impuestos. Como parte de este compromiso se ha prometido facilitar la recaudación a los contribuyentes. Aunque esta promesa aparentemente beneficia a todos, históricamente hemos visto que cualquier cambio o introducción de nuevas tecnologías requiere de un periodo de adaptación para los contribuyentes, dicho periodo puede alargarse y generar cierto caos o incluso pánico entre personas físicas y morales.
En la primera semana de febrero, el SAT ha anunciado la integración de nuevas plataformas que pretenden facilitar las declaraciones de los contribuyentes. En este artículo hablaremos de las nuevas plataformas del SAT, describiremos cómo funcionan, para quiénes van dirigidas y te daremos algunos tips para familiarizarte con ellas como contador y asesorar a tus clientes como todo un profesional.
Existen dos nuevas plataformas presentadas por el SAT, una es para personas físicas y la otra para personas morales. La primera es una nueva plataforma para la presentación de pagos provisionales de IVA e ISR para personas físicas y la segunda es para la presentación de la DIOT, la cual es una obligación de personas morales.
Es importante destacar que la plataforma de pagos provisionales de ISR e IVA no considera a quienes se encuentran en RESICO. Como ya sabemos, para RESICO existe un portal a parte, el cual es bastante similar a la nueva plataforma del SAT para personas físicas. Si como contador ya conoces bien la de RESICO te será más fácil manejar esta nueva plataforma para personas físicas.
Como ya mencionamos en la introducción, el objetivo de estas plataformas es facilitar la presentación de declaraciones para los contribuyentes. ¿Cómo pretenden lograr esto? Depende de cuál de las dos plataformas estemos hablando, pues cada una cuenta con características especiales para cumplir con las obligaciones, veámoslas más a fondo.
La nueva plataforma para pagos provisionales o definitivos de IVA e ISR para personas físicas es sumamente parecida a la plataforma de RESICO. Es decir, cuenta con información precargada que se debe de detallar y al hacerlo se pueden modificar ciertos datos o confirmar los que ya se han registrado. El objetivo de poder modificar la información es conservar el derecho de los contribuyentes de la autodeterminación, recordemos que nuestro sistema tributario confía en la espontaneidad de los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales y en la honestidad de los propios contribuyentes.
La idea de contar con información precargada responde a la necesidad de automatizar las declaraciones y ahorrar tiempo al momento de hacerlas. Sin embargo, muchas personas encuentran que esto es un síntoma de vigilancia extrema y a la vez llena a los contribuyentes de dudas sobre ciertos términos que antes desconocían. Como contadores, somos una pieza clave para apoyar a los contribuyentes a adaptarse a las nuevas tecnologías propuestas por la autoridad. De esto hablaremos más adelante.
La información precargada en la nueva plataforma es:
Recordemos y reiteremos que toda esta información precargada se debe de detallar y es ahí donde se pueden dar las modificaciones. Entonces, nada está escrito en piedra, pero antes de cometer cualquier acción deshonesta debemos recordar que el SAT cada vez recaba más información de los contribuyentes y puede corroborar cualquier dato ingresado.
Muchos contribuyentes y colegas contadores recodarán que anteriormente muchos más contribuyentes estaban obligados a la DIOT, hoy es una obligación mucho más relacionada con las personas morales que físicas. Estas últimas solamente en casos muy especiales deben de presentar la DIOT mientras que las personas morales todavía deben de cumplir con esta obligación.
La nueva plataforma para presentar la DIOT pretende facilitar la presentación de esta obligación brindando nuevas herramientas para la carga de documentos. Algunas de ellas son:
Te puede interesar
Como contadores solemos ser fuentes de información fidedigna para muchos contribuyentes. En periodos de integración de nuevas leyes o tecnologías muchos contribuyentes se acercan a nosotros para asegurarse de que están realizando la transición adecuadamente. Prepararnos para apoyar a los contribuyentes es crucial para asegurar un servicio de calidad.
Para estar al día con las nuevas plataformas debemos de conocerlas a profundidad. Como ya mencionamos, la nueva plataforma para personas físicas es parecida a la RESICO, sin embargo, también hay que estudiar sus particularidades. Por ello es recomendable ingresar a las plataformas para revisar enteramente cada uno de los apartados y las posibilidades de detalle y desglose de la información. Sólo probándolas es que podemos familiarizarnos con las características de las nuevas plataformas y así conocer los beneficios a los que pueden acceder los contribuyentes. Si llegamos a necesitar ayuda para aprender a manejarlas, podemos buscar tutoriales para facilitarnos el manejo de las nuevas plataformas.
Por otra parte, mientras exploramos la plataforma podemos ir tomando nota de los términos que puedan ser nuevos o confusos para los contribuyentes. A su vez, investigar el fundamento legal de cada uno nos puede ayudar a anticipar dudas de nuestros clientes. Nuestra compilación de leyes Gazhal es tu mejor aliado para consultar la ley de IVA e ISR eficazmente, suscríbete hoy y crece profesionalmente con nosotros.
Además de revisar las nuevas plataformas y la ley, debemos de diseñar estrategias para atender las dudas de nuestros clientes sin afectar nuestra economía del tiempo y considerando las necesidades específicas de cada uno. Por ejemplo, puede ser que se acerquen a nosotros nuevos clientes que sólo quieran aprender a usar la plataforma para ellos mismos hacer sus pagos provisionales, en ese caso podemos ofrecer asesorías que aborden detalladamente cada aspecto de la nueva plataforma a la vez que utilicen un lenguaje sencillo para asegurar la comprensión. Por otro lado, de aquellos contribuyentes de los cuales nosotros hagamos regularmente sus declaraciones podemos enviar un aviso automático explicando los cambios principales y asegurándoles que seguiremos realizando el servicio con la excelencia de siempre.
El SAT, en uno más de sus esfuerzos por facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, ha integrado nuevas plataformas. La primera plataforma es para las personas físicas y busca facilitar la presentación de pagos provisionales de IVA e ISR. La segunda, es una plataforma para facilitar la presentación de la DIOT. A pesar de las buenas intenciones de la autoridad, estos periodos de transición suelen causar conmoción entre los contribuyentes, por eso debemos de estar listos para asesorar correctamente a nuestros clientes y a los nuevos que lleguen. Recuerda siempre revisar cualquier fundamento legal de la mano de Gazhal para lograr los mejores resultados.
¿Ya estás familiarizado con las nuevas plataformas? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes