Las relaciones entre México y Estados Unidos están pasando por un mal momento. Parece ser que desde que el presidente Trump subió al poder cada semana hay nuevas amenazas de aranceles, nuevos precios para las visas, restricciones de comercio o persecución a los paisanos residentes en Estados Unidos. Nuestro país ha tratado de navegar esta etapa de tensiones con diplomacia y ha negociado en la medida de lo posible las condiciones comerciales y de migración. Sin embargo, no todo puede quedar en manos de nuestro país vecino, México también se prepara para resolver satisfactoriamente las circunstancias que se presenten.
En este artículo hablaremos del panorama actual de los migrantes, del último programa que el gobierno mexicano ha implementado para apoyar a los paisanos que vuelven a casa. Cuáles son sus condiciones y cómo podemos prepararnos como contadores para asesorar a nuestros hermanos que regresan a casa.
No es novedad que la frontera norte de nuestro país es la puerta de entrada de los migrantes latinoamericanos a los Estados Unidos. Durante décadas ha sido una zona de conflicto, en la que las medidas de seguridad por parte del país del norte dejan a muchas personas varadas en nuestro país. Ha habido periodos en que los migrantes han tenido más oportunidades de cruzar. Sin embargo, la segunda presidencia de Donald Trump no será uno de esos momentos.
Las medidas que Trump ha implementado contra los migrantes en su país han sido acérrimas. Múltiples casos de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. (ICE por sus siglas en inglés) arrestando y deportando personas se han hecho virales. Sus metodologías no siguen los protocolos usuales de la policía y se ha aconsejado a los migrantes que, si reciben una visita de agentes que no se identifican, no abran la puerta. Sin embargo, los agentes también han detenido personas en espacios públicos y usando la fuerza.
Aunadas a las medidas implementadas dentro del país, algunos medios de comunicación señalan que Estados Unidos ha ejercido suficiente presión sobre México con los aranceles. Para que nuestro país también opte por más restricciones sobre el tránsito de los migrantes que llegan de Centroamérica y Sudamérica. La suma de estas circunstancias ha hecho que muchos migrantes estén buscando voluntariamente regresar a sus países de origen.
Mientras que México aumenta la seguridad en sus fronteras, también busca acoger a los compatriotas que decidan volver. Desde enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hablado de las facilidades para los migrantes que decidan volver. El programa “México te abraza” busca aportar a los migrantes que vuelvan seguridad social, dinero a través de tarjetas del Bienestar, transporte y empleo, entre otros beneficios. Recientemente se ha anunciado un nuevo programa para apoyar el regreso de los mexicanos a nuestro país.
El pasado viernes 18 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa “Menaje de Casa” el cual busca apoyar a los mexicanos residentes en Estados Unidos con su regreso a México. El programa consiste en condonar los impuestos de comercio exterior que normalmente tendrían que pagar por ingresar al país sus pertenencias.
Quienes han viajado a Estados Unidos saben que al regresar hay que declarar sobre la cantidad de bienes y dinero que ingresamos de vuelta al país. Muchos paisanos en Estados Unidos temían no poder regresar con los bienes de los que se han hecho en sus años de trabajo o tener que pagar grandes cantidades de impuestos. Este programa apoya que esta transición sea tan simple como cualquier mudanza.
El programa se refiere por “menaje” al mobiliario y utensilios de una casa, es decir, los objetos de uso diario. Aunque el programa también contempla los utensilios necesarios para que un profesionista lleve a cabo sus labores. Quedan fuera del programa los automóviles y las mercancías para actividades industriales o comerciales. El sitio oficial de aduanas enlista lo siguiente como lo que se considera dentro del menaje:
Te puede interesar
Imagina de un día al otro tener que establecerte en una casa en la que no tienes nada. No hay mesa ni sillas, sillón, camas, ni cubiertos en la cocina. Estás buscando establecer tu negocio y lo que ganas se gasta en la manutención diaria de tu familia. ¿Cuánto tiempo te tomaría volver a tener todo lo necesario para tener una vida funcional en casa? El programa “Menaje de casa” contempla que los migrantes no tengan que empezar desde cero en sus hogares. Haciendo así más fácil su asimilación a la vida diaria. Si las personas pueden dedicarse a producir en lugar de volver a tener que hacerse de objetos básicos, pueden potencializar la economía del país.
Por otra parte, es muy interesante que sí se consideran exentos de impuestos los instrumentos de profesionistas. Muchos paisanos en Estados Unidos trabajan como contratistas o en el área de la construcción o mantenimiento de edificios, allá se hacen de equipos y herramientas que facilitan su trabajo. Poder regresar a su país con dichas herramientas es una gran ventaja para poder volver a empezar. Si acaso deberán de asegurar que no llevan todo como para poner un taller o herramienta de industria. Pero fuera de eso también es un apoyo para que retomen sus actividades económicas.
El gobierno está poniendo de su parte para que los paisanos que regresan tengan muchas facilidades. Pero la sociedad también se tendrá que adaptar para asimilarlos. Si los migrantes regresan con condiciones favorables, será más sencillo que regularicen sus negocios y entren de manera formal a la economía.
Como contadores debemos de prepararnos para que en el futuro próximo podamos apoyar este tipo de casos. El trámite para beneficiarse del programa “Menaje de casa” es bastante sencillo y bien puede ser que muchos paisanos accedan a él de manera autónoma. Pero si llegan a nosotros casos de personas que buscan reestablecerse en México y desconocen de estos beneficios podemos orientarlos. Desde ahora debemos de tener en cuenta las condiciones fiscales por las que se regirán estos casos y ayudarles a adaptarse al panorama legal de nuestro país.
Para lograr una transición exitosa y formal de los paisanos en México debemos de consultar la ley. Nuestra compilación de leyes Gazhal pone a tu disposición la LIVA, LISR, RMF, CFF, jurisprudencias y mucho más para que estés listo para asesorar de manera inteligente a los migrantes que regresan de Estados Unidos y muchos casos más, suscríbete ya.
En el último año las relaciones entre México y Estados Unidos no han sido las mejores. Las medidas contra la migración se han acrecentado en nuestro país, pero también Estados Unidos ha implementado programas de deportación más estrictos. Como consecuencia muchos migrantes están buscando volver voluntariamente a sus países. En este contexto México ha preparado beneficios para los paisanos que regresan, estos incluyen asistencia social, así como el programa Menaje de Casa.
Este programa exenta a los paisano del pago de impuestos de comercio exterior por los objetos comunes del hogar con los que regresen a casa pero también de herramientas y utensilios específicos que sean necesarios para ejercer sus profesiones. (Con ciertas limitantes). Es de esperarse que en los próximos años veamos el regreso de migrantes que necesiten asesoría legal, fiscal y contable para adaptarse al panorama económico de nuestro país, por eso debemos de prepararnos para atender estos casos consultando la ley de mano de Gazhal. ¿Cómo crees que cambie el panorama económico con el regreso de los migrantes? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes