Aunque buena parte de la práctica contable está relacionada con la tributación, no podemos olvidar que la información contable que se maneja también nos muestra la situación financiera de las empresas. Es por ello por lo que en nuestra práctica debemos tener en cuenta las Normas de Información Financiera (NIF). A través de ellas podemos ejercer desde un marco de acción que nos asegura una práctica profesional adecuada. Además, conocer cómo manejar los datos con los que trabajamos de manera financiera nos asegura atender aspectos de gran interés para nuestros clientes. Pues, aunque los impuestos son una obligación con la que todos deben cumplir para evitar problemas, los aspectos financieros son los que contienen las claves del verdadero crecimiento empresarial.
En este artículo hablaremos de las NIF, de cómo es su proceso de modificación y evaluación anual, las modificaciones sugeridas para este próximo año, a qué objetivos responden, así como sus implicaciones en la práctica contable.
Cada año las Normas de Información Financiera son sometidas a revisión y se proponen modificaciones que respondan a diversos objetivos de mejora. Para lograr esto, un compendio de asociaciones, colegios y organismos especializados en finanzas revisa las NIF y propone los cambios. Entre el grupo de especialistas se encuentran representantes del SAT, del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas y del Colegio de Contadores Públicos, entre muchos otros organismos. Sólo a través del trabajo interdisciplinario y consensuado es que se logra la propuesta de modificaciones.
Posteriormente, las modificaciones son publicadas y se abre la convocatoria para su revisión y presentar sugerencias de edición. Cualquier persona a la que le conciernan las NIF puede revisar la propuesta de modificación y proponer cambios. Para hacerlo, hay que consultar el documento. (El cual es público y puede consultarse a través del sitio oficial del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad). La convocatoria especifica el formato para presentar modificaciones; es necesario señalar el párrafo en el que se encuentra la especificación que se desea cambiar. Incluir una nueva sugerencia de redacción también es apreciado.
El pasado 15 de septiembre se publicó la propuesta de modificaciones a las NIF para 2026. La convocatoria para recibir propuestas de cambios finalizó el 15 de octubre. Sin embargo, este no es el único documento de modificación vigente, también hay una propuesta de modificación para la NIF B1 y B3 para las que habrá tiempo de enviar sugerencias hasta el 31 de octubre. Estas dos últimas propuestas de modificación son bastante más exhaustivas que las que se pretenden para las NIF en general. Por lo mismo, aunque la convocatoria para cambios se cierra a finales de mes, todavía habría un periodo de cambios extenso, y se espera que entren en vigor hasta el 2027 o 2028.
Las Normas de Información Financiera en nuestro país son particulares. Existen normas de información financiera internacionales que muchos países implementan; sin embargo, en México son normas distintas. Esto no es bueno ni malo en sí mismo; hay cuestiones que responden a particularidades de nuestros sistemas mexicanos, aunque esto también evita que se cuente con un sistema universal unificado. Atendiendo a este problema, este año, las NIF buscan modificarse para ceñirse más a criterios internacionales.
Además de buscar que las NIF de nuestro país se transformen para ser más parecidas a las internacionales. También se espera simplificar criterios de valuación y de revelación para lograr mayor transparencia en los estados financieros. También se espera que se logre conseguir mejor comparabilidad entre los datos presentados en los estados financieros.
Finalmente, las modificaciones buscan actualizar las guías de presentación de los estados financieros para atender a los cambios tecnológicos y a las nuevas prácticas empresariales. Así, se asegura de que las normas están a la altura de los cambios que propician el progreso y continúan siendo útiles en el mundo financiero y empresarial.
Entre los cambios principales que se reconocen en la nueva propuesta de las modificaciones a las NIF se encuentran:
Estos cambios son bastante puntuales, es decir, proponen modificaciones concretas. Aunque las normas afectarán nuestra práctica contable, podrían ser adaptaciones fáciles de manejar si se le dedican las horas de estudio adecuadas.
Por su parte, los cambios a la NIF B1 significarán un cambio total, pasará de ser “Cambios contables y correcciones de errores” a “Bases para la preparación de estados financieros”. Por lo mismo, el periodo de revisión será más extenso y por muy pronto será aprobado en 2027, si no es que 2028.
Te puede interesar
Las NIF proporcionan un marco de acción claro para los contadores en lo que respecta al tratamiento financiero de la información. Conocerlas nos ayuda a agregar valor a nuestra práctica contable, pues nos ayuda a enfocarnos en conocer y tratar la información que más interesa a nuestros clientes para crecer. Entonces estar al tanto del periodo de modificaciones nos ayuda a adelantarnos a cómo manejar la información financiera de nuestros clientes.
Sumar el estudio de las NIF a nuestra práctica contable nos ayuda a balancear los aspectos fiscales y los financieros. Sin embargo, aunque las NIF nos indiquen un marco de acción como contadores en el área financiera, debemos recordar que la autoridad tributaria también nos rige. Entonces mientras estudiamos las NIF debemos seguir considerando las reglas y leyes fiscales. Para estudiarlas, suscríbete a nuestra compilación de leyes Gazhal e integra tu práctica contable fiscal y financiera.
Las NIF son normas que indican cómo manejar los datos financieros de nuestros clientes. Dominar estas normas, suma a nuestra práctica pues nos permite guiar a nuestros clientes a tomar mejores decisiones financieras. Cada año el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad en conjunto con distintas organizaciones especializadas en finanzas, revisa las NIF y propone cambios que luego convocan a revisar por todas las personas a las que les atañen las NIF. Este año hay cambios puntuales en algunas NIF que buscan equiparar las NIF de nuestro país con las NIF internacionales, así como actualizarlas a la tecnología y situación empresarial actual. Conocer los cambios de las NIF y estudiar a la par las leyes fiscales solidifica nuestra práctica contable, para lograr esto estudia las NIF y consulta la ley a través de nuestra compilación de leyes Gazhal.
¿Ya revisaste los cambios de las NIF para 2026? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes