Todos los contribuyentes en uno u otro momento pueden sentirse en desventaja ante la autoridad. Especialmente en los últimos años en los que el sistema ha intentado modernizarse, es que podemos encontrarnos con más casos de contribuyentes que se sienten acosados por la autoridad. Recordemos que la automatización trae consigo algoritmos que “cazan” errores u omisiones. Esto hace sentir a los contribuyentes que un paso en falso puede hacerlos perder importantes recursos de tiempo y dinero al abrirse una investigación en su contra. Sin embargo, es importante recordar que existen leyes específicas que buscan garantizar derechos del contribuyente ante la autoridad tributaria.
En este artículo daremos un poco de contexto sobre la Ley federal de los Derechos del Contribuyente, qué motivó su creación, qué leyes la complementan, así como su importancia actual en la práctica fiscal y contable.
Durante el sexenio de Vicente Fox Quesada hubo un creciente interés por garantizar los derechos de los contribuyentes. Atendiendo a dicha preocupación, el 23 de junio de 2005 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. La ley entraría en vigor en julio de ese mismo año.
El objetivo principal de esta ley era regular los derechos y garantías básicos de los contribuyentes en sus relaciones ante las autoridades fiscales. Esta ley determina las herramientas legales a partir de las cuales un contribuyente se puede defender legítimamente ante la autoridad.
La Ley Federal de los Derechos del Contribuyente comprende derechos básicos del contribuyente como lo es el acceso a la información. A la vez, indica cómo puede proceder un contribuyente cuando ha sido acusado de alguna falta por parte de la autoridad fiscal. Por ejemplo, se establece que el contribuyente puede formular alegatos y aportar pruebas para impugnar los actos de los que se le acusa.
Al año siguiente de la promulgación de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, se crearía la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), el organismo encargado de defender al contribuyente basándose principalmente en esta ley. Sin embargo, como sabemos, la PRODECON no comenzaría a ejercer sus funciones hasta 2011, cuando se definió su marco normativo y se asignó su primera Procuradora.
La PRODECON y la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente son los dos medios más reconocidos en materia de defensa de los pagadores de impuestos. Sin embargo, desde antes de su creación ya se contemplaba la necesidad de garantizar los derechos de los contribuyentes ante la autoridad. De hecho, las leyes de nuestro país contemplan la posibilidad de que los ciudadanos se defiendan ante la autoridad.
En la Constitución Política de nuestro país, el artículo 106 contempla la posibilidad de que existan conflictos entre tribunales. Por su parte, el artículo 107 establece cómo deben darse los juicios de amparo y los derechos de los ciudadanos ante la autoridad. Estos dos artículos pueden sonar un tanto generales o definitivamente dirigidos a casos penales; sin embargo, también tienen relación con temas fiscales, pues recordemos que el contribuyente también puede ampararse de la autoridad fiscal. Además, la Carta Magna es el documento legal máximo en México; ningún compendio de leyes puede ir en contra de lo establecido en ella.
Además de esto, en el Código Fiscal de la Federación se especifican ciertos supuestos sobre cómo puede defenderse el contribuyente. Por ejemplo, el artículo 124 indica cuándo es improcedente un recurso de revocación, es decir, al señalar los casos en los que no procede, indica los lineamientos adecuados de dicho recurso.
En general, conocer las leyes fiscales nos ayuda a saber si un contribuyente está cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones o si la autoridad está abusando de su poder. A su vez, las mismas leyes nos indican la manera adecuada de proceder. Para lograr una defensa eficiente de los contribuyentes, suscríbete a nuestra compilación de leyes Gazhal y comienza a consultar la ley para garantizar los derechos de los contribuyentes.
Te puede interesar
Aunque son muy abundantes los casos en los que los contribuyentes fallan ante la autoridad, también hay momentos en los que deben defenderse. Incluso en situaciones donde claramente ellos sean los que han fallado, podemos reconocer que aclarar un caso ante la autoridad significa posicionarse en una situación vulnerable. ¿Cuántos casos hay de contribuyentes con requerimientos de aclaraciones por diferencias fiscales a los que no se les facilita la información pertinente sobre su caso? sin la información oportuna, los contribuyentes pueden vulnerarse ante la autoridad y terminar con un caso mucho más complicado que su situación original.
Por otra parte, muchas veces los contribuyentes prefieren no defenderse ante la autoridad y simplemente pagar diferencias aunque estas puedan significar grandes pérdidas. Esto sucede porque al desconocer que existen leyes que amparan sus derechos como contribuyentes, creen que la autoridad puede tomar mayores represalias cuando se le cuestiona.
Como expertos en materia fiscal y contable, podemos asesorar a nuestros clientes para exhortarlos a llegar a un mejor acuerdo con la autoridad. Valiéndonos de la Ley Federal de la Defensa de los Contribuyentes podemos fundamentar un caso favorable para nuestros clientes. A su vez, conocer el resto de leyes, reglas y normas que garantizan los derechos de los contribuyentes nos da una visión integral sobre las posibles acciones que se pueden tomar para defender a nuestros clientes. Además de consultar la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, te invitamos a suscribirte a nuestra compilación de leyes Gazhal y consultar el resto de leyes de interés fiscal con nosotros.
La Ley Federal de los Derechos de los Contribuyentes fue promulgada en 2005 con el objetivo de proteger las garantías de los contribuyentes ante la autoridad fiscal, así como establecer las herramientas de defensa del contribuyente. La ley establece garantías básicas del contribuyente, pero también aclara procedimientos y medidas que pueden tomar para protegerse de la autoridad. Esta ley funciona de manera integral con otras contenidas en la Constitución y en el CFF para proteger a los contribuyentes de la autoridad. Conocer los derechos de los contribuyentes nos ayuda a buscar tratos y medidas más justos para nuestros clientes, manteniéndonos siempre en el margen de la ley. Además de estas leyes, conocer la manera correcta de tributar conforme a la ley nos ayuda a tener las bases claras para defender el caso de cualquier contribuyente, para ello, apóyate en nuestra compilación de leyes Gazahal, suscríbete ya.
¿Alguna vez has tenido que defender a una cliente ante la autoridad? Cuéntanos en los comentarios.
¡Entérate de nuestros últimos artículos!
Asegúrate de tener habilitadas las ventanas emergentes